Fundación Paiz se enorgullece en anunciar la próxima participación de Guatemala en la 60ª edición de la Bienal de Venecia, a realizarse del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024 en la ciudad italiana. 

Guatemala estará presente con una selección de cinco artistas nacionales de renombre cuyas obras formarán parte de este evento emblemático en el mundo del arte, el cual ofrece una plataforma invaluable para la promoción del arte guatemalteco a nivel internacional.

Los artistas que representarán a Guatemala son:

  • Margarita Azurdia (1931-1998): Pionera del arte abstracto en Guatemala, su obra explora temas como la geometría, la luz y el color.
  • Carlos Mérida (1891-1984): Figura clave del movimiento muralista mexicano, su trabajo se caracteriza por la integración del arte con la arquitectura.
  • Paula Nicho Cúmez (1955): Artista textil reconocida por sus obras que fusionan la tradición kaqchikel con el arte contemporáneo.
  • Andrés Curruchich (1891-1969): Fotógrafo y artista visual que explora la memoria histórica y la identidad guatemalteca.
  • Rosa Elena Curruchich (1958-2005): Artista visual que trabaja con video, instalación y performance para abordar temas sociales y políticos.

“La participación de Guatemala en la Bienal de Venecia es de vital importancia para el florecimiento del arte nacional en el escenario global. Esta exposición proporciona una oportunidad única para dar a conocer el talento de nuestros artistas y su obra a una audiencia global de profesionales y amantes del arte”, resaltó Sonia Hurtarte, directora ejecutiva de Fundación Paiz.

La Bienal es un festival que incluye todas las disciplinas artísticas: desde cine hasta arquitectura. El número de artistas presentados en la Bienal de este año cuenta con la participación de artistas destacados de más de 90 países.

«En Fundación Paiz, creemos firmemente en el poder del arte como un agente de cambio capaz de transformar y conectar a las personas. Nuestro propósito es crear espacios que fomenten el arte, la educación y la cultura como herramientas de comunicación y desarrollo social”, puntualizó María Regina Paiz, presidente de la Junta Directiva de Fundación Paiz.

Se invita a todos los guatemaltecos y amantes del arte a visitar el pabellón de Guatemala; así como de estar pendientes sobre la exhibición de la obra y legado de los cinco talentosos artistas guatemaltecos durante la 60ª edición de la Bienal de Venecia. Y a unirse a nosotros en este emocionante viaje a través de las redes sociales de Fundación Paiz durante la semana de la inauguración, como parte de una visita exclusiva que hará parte de nuestro equipo curatorial a la Bienal y sobre todo al pabellón de Guatemala.

Proyecto Ultravioleta, Bienal
Johanna Urizuelta, Jorge de León, Felipe Mujica.
Foto Bienal.

Pin It on Pinterest

Shares