Comité Gremial de Distribuidores de Productos Farmacéuticos (COCGREFARMA) realizó un evento enfocado en los sobre el “Panorama 2024: desafíos y oportunidades de la industria farmacéutica en Guatemala”, con el objetivo de crear conciencia sobre el tema en el presente y a futuro, reuniendo a destacados panelistas del sector, como el director de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Doctor Arnaldo Brínguez Aragón.
Además el director regional y Gerente de General de IQVIA, empresa multinacional estadunidencia, Xavier Valdez, quien abordó la temática: “Tendencias del sector farmacéutico en Centroamérica y el Caribe”, resaltando la importancia de invertir en salud y medicamentos, para abordar enfermedades específicas que afectan a la población de Centroamérica y el Caribe.




“Como organización nuestro propósito es utilizar datos, información y tecnología para ayudar a avanzar en el campo de la salud y la ciencia, así como impulsar la innovación en medicamentos y terapias, y aumentar la eficiencia en la investigación y el desarrollo de productos farmacéuticos. Gracias a esta iniciativa de COGREFARMA logramos abordar una temática de importancia como lo es la innovación en el sector salud actual y lo que podemos esperar para el 2024”, señaló Valdez.
Además dHugo Maul, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, CIEN, Hugo Maul realizó una magistral ponencia bajo la temática “Caracterización de la industria farmacéutica de Guatemala”.“Mediante nuestro trabajo continuo y colaborativo, buscamos fortalecer la participación y la influencia de los temas de salud y farmacéuticos en el país y Centroamérica, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población y promoviendo un enfoque sólido y sostenible en estas áreas cruciales” destacó Oscar Paíz, Presidente del Comité Gremial de Distribuidores Farmacéuticos, COGREFARMA.