Por segundo año consecutivo, los clubes Rotario Guatemala La Reforma y Rotaract Guatemala La Reforma llevarán a cabo el II Festival Rotario de Upcycling Art. Se trata de una expo-venta a la que se convocó a participar a artistas de distintas categorías, para que transformaran residuos como papel, cartón, madera, cristal, plásticos, metales, partes de electrónicos, caucho, etc., en obras de arte con propósito. Es decir, objetos que superen el valor económico, cultural, social y estético del desecho original.

Este año habrá tres sedes simultáneas: la Ciudad de Guatemala, La Antigua y Quetzaltenango. Para coordinar el evento en este último lugar, se suma a este proyecto el Club Rotario Los Altos de Quetzaltenango para que artistas del suroccidente del país participen en la ciudad altense.

Expo-venta en la Ciudad de Guatemala

Los fondos generados por la expo-venta en la capital del país serán destinados para la Alianza por la Cuenca del Motagua, el programa 100 mil pisos de concreto de Hábitat para la Humanidad Guatemala, la Fundación Rotaria y los proyectos de los clubes Rotario y Rotaract Guatemala La Reforma.  

La expo-venta en la Ciudad de Guatemala se inaugurará en la galería de la Alianza Francesa el 16 de mayo en el marco del Día Mundial del Reciclaje. Estará abierta al público del 17 de mayo al 5 de junio, de lunes a domingo en un horario de 9.00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada es libre. El evento cuenta con el auspicio de la Alianza Francesa Guatemala y de la Embajada Wakami en La Antigua. 

Expo-venta en La Antigua Guatemala

La expo-venta se llevará a cabo en la Embajada Wakami (4ta. Calle Oriente, casa 23) y se inaugurará el 17 de mayo, en el marco del Día Mundial del Reciclaje. Estará abierta hasta el 5 de junio. Puede visitarse en un horario de 10:00 a.m. a 7:00 p. m. de lunes a domingo. 

Expo-venta en Quetzaltenango

La expo-venta en Quetzaltenango se llevará a cabo del viernes 17 al domingo 19 de mayo en el Centro Comercial Interplaza, de 9:00 a. m. a 9:30 p. m. 

Importantes contribuciones a la conciencia y educación ambiental 

El II Festival Rotario de Upcycling Art es posible gracias al apoyo de empresas que se encuentran haciendo importantes esfuerzos en materia de sostenibilidad, economía circular, así como conciencia y educación ambiental: Banco Industrial, Cementos Progreso, Proverde, Grupo AG, EPA, Ecofiltro, NeoNet, Guatemala.com, Licores de Guatemala, Fresh & Local, Communication Consulting Group y Finca La Rosona. 

 “En Banco Industrial tenemos un firme compromiso con el bienestar integral de las comunidades en las que operamos. Por este motivo, estamos orgullosos de ser parte por segundo año consecutivo del Festival Rotario de Upcycling Art. Este proyecto conecta a las personas y nos motiva a ver un futuro optimista, donde nos unimos en el mismo sentir por el bienestar de nuestro planeta y de los humanos que lo habitamos. Con proyectos como este, abrimos oportunidades para los artistas, apoyamos al desarrollo económico y vamos juntos, siempre hacia adelante en la búsqueda por un actuar cada vez más verde”, manifestó Andrés Mayen, Gerente de ESG de Banco Industrial. 

En tanto, Carlos Escobar, gerente de Proverde expresó: “En Progreso, valoramos y promovemos las buenas prácticas ambientales. Por ello, a través de nuestra unidad Proverde, utilizamos el coprocesamiento para gestionar residuos de manera segura y controlada, fomentando la economía circular. Esto reduce significativamente la contaminación del suelo, el agua y el aire, evitando la eliminación de residuos en vertederos o su incineración

“Grupo AG es el mayor reciclador de residuos metálicos de Centro América. Más del 50% del total del acero producido localmente es fabricado con materia prima reciclada. Para nosotros, es un honor participar en espacios como estos, que reúnen no solo la creatividad, sino que también la conciencia ambiental lo que abona a construir un país sostenible y equitativo”, indicó Sindy Cuellar, Gerente de Seguridad Industrial y Sostenibilidad.

Luis De Sousa, gerente general de EPA Guatemala, dijo: “En EPA nos hemos sumado con mucho entusiasmo al II Festival Rotario de Upcycling Art, ya que a través del poder transformador del arte, estamos fomentando un mundo más limpio, saludable y equitativo para todos. Apoyar iniciativas y proyectos de conciencia ambiental de la importancia de reducir, reciclar y reusar es fundamental en la lucha por un futuro sostenible y próspero para nuestro planeta y las generaciones venideras”, comentó 

“El 40% de las familias en el país no cuentan con acceso a agua potable en sus hogares y deben optar por distintas fuentes como pozos, ríos, lagos y otras que resultan insalubres. Esto afecta a comunidades tanto en el área rural como urbana. Para esto ofrecemos la solución con Ecofiltro, y su enorme capacidad de purificar el agua eliminando distintos tipos de virus y bacterias; que además de garantizar agua limpia, salva vidas”, explicó Hector Cardona, Asesor Estrategia y Sostenibilidad de Ecofiltro.

“NeoNet considera la responsabilidad social ambiental esencial e impulsa la concienciación mediante el comercio electrónico y ha establecido acciones, como el voucher digital, para preservar el medio ambiente. La empresa promueve la innovación responsable, la reducción de la huella ecológica, proteger recursos y optimizar la eficiencia. Estos esfuerzos consolidan nuestro compromiso con un futuro sostenible, donde tecnología y conservación ambiental van de la mano”, expresó Mario Castrillo, Gerente General de NeoNet.

Categorías 

En el II Festival Rotario de Upcycling Art están participando artistas profesionales, emergentes, niños y adolescentes. Las obras con las que participan son originales e inéditas. El 90% de las creaciones está hecha a partir de residuos de papel, cartón, madera, cristal, plásticos, metales, partes de electrónicos, caucho, etc. 

Qué es arte supra reciclado u upcycling art

Esta expresión artística no es nueva. Se puede asimilar a movimientos de otras épocas. Entre ellos collages realizados por Pablo Picasso o George Braque con restos de periódicos o revistas a principios del siglo XX u obras pertenecientes a corrientes como Pop Art, Trash Art o  Drap Art. El concepto en sí nace en 2002 cuando William McDonough y Michael Braungart  otorgan una definición al upcycling en su libro De la cuna a la cuna, rediseñando la forma en que hacemos las cosas.El concepto va más allá del reciclaje convencional de materiales al crearse objetos que superan el valor económico, cultural, social y estético del producto original.

Impulso a la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad

La misión de la Fundación Rotaria es propiciar que los rotarios impulsen la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza. La Fundación Rotaria es una entidad sin fines de lucro, que depende enteramente de las contribuciones voluntarias que efectúan los rotarios y los benefactores de Rotary International, quienes comparten la visión de un mundo mejor. Rotary es una comunidad internacional fundada en 1905, compuesta por líderes que toman acción para abordar algunos de los retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad, tanto en el ámbito local como internacional. 

Para más información: 

Club Rotario Guatemala La Reforma , [email protected]

FB: @rotaryguatemalalareforma / @ClubRotaractLaReforma; 
IG: @upcycling_art_gt /@rotarylareforma / @rotaract_reforma; 
X: @rotarylareforma

Pin It on Pinterest

Shares