La Fundación para el Desarrollo de las Zonas Secas y Semiáridas de Mesoamérica (FUNDESEM) realizó el evento “Salvemos a los manatíes”, en el cual se lanzó un llamado de emergencia para proteger a esta especie en Guatemala.

El evento se realizó con la presencia de Jenifer Calderón, Directora Ejecutiva de FUNDESEM; Alejandro Santizo, representante de UICN; Fabiola Corona, bióloga experta en manatíes quien actualmente trabaja en el Centro de Conservación de manatíes en Quintana Roo, México y es doctorando en ECOSUR, México;  Tania Sandoval, Andres Caal Chalib y Ariel Saavedra del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP); Mario Diaz de la  Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Waleska Sterkel de Ortiz, Directora Ejecutiva de  la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala), quien felicitó a la organización y mencionó la creación de una mesa de medioambiente dentro del Comité de RSE y Sostenibilidad. 

Jenifer Calderón informó que FUNDESEM estima que la población de manatíes en Guatemala es de menos de 60 especímenes.  Esta cifra se basa en una población de 150 calculada según un estudio publicado en 2006 y la disminución sustancial en los registros de avistamientos en monitoreos realizando por CONAP en los últimos años. 

Por su lado la bióloga experta dio a conocer que las principales causas de la disminución de la población de esta especie en Guatemala se deben a los cambios de temperaturas, la contaminación y el daño a su ecosistema, así como el impacto de la actividad humana en su supervivencia. Los representantes de CONAP indicaron que esta especie se encuentra en la Categoría 1 de la Lista de Especies Amenazadas, lo cual es un indicador de que está en peligro crítico o en vías de extinción en el territorio nacional. Por ello el país cuenta con una Estrategia Nacional para la Conservación del Manatí con acciones que se están implementando para su protección.

El representante de UICN añadió que a nivel mundial el manatí está catalogado como una especie vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas, la cual​ es el inventario más completo del estado de conservación de especies de animales y plantas a nivel mundial. 

FUNDESEM junto con el CONAP continuarán realizando el monitoreo del manatí en el marco de la estrategia nacional para la conservación de esta especie y su hábitat en Guatemala y desarrollar acciones para la implementación de una estación biológica en el centro de capacitaciones “Las Camelias” en el Parque Nacional Río Dulce. 

Es por ello que, en esta ocasión, hace un llamado y una invitación a los asistentes del sector privado y de cooperación internacional, a sumarse a los esfuerzos y colaborar juntos para encontrar soluciones y proteger, conservar y recuperar los ecosistemas estratégicos de esta maravillosa especie.

Pin It on Pinterest

Shares