Aproximadamente, 36 millones de cigarrillos ingresan al mes de forma ilegal al territorio guatemalteco.

Los cigarrillos ilegales y de contrabando están llegando cada vez más a Guatemala y los países de la región centroamericana, tomando posesión del mercado y siendo un riesgo inminente para la salud de los consumidores y, significando una pérdida importante para el fisco.

Cada año esta cifra aumenta, tomando en cuenta que en 2013 se estimaron 76.9 millones de unidades de cigarrillos ilegales y en 2020 llegó a casi 422 millones de unidades vendidas.

En un reciente estudio de mercado realizado por la firma Total Research Network se dio a conocer que ingreso al país incrementó a 428 millones de unidades de cigarrillos ilegales.

Los resultados decretaron la incidencia de marcas del mercado ilegal y su respectiva participación, a través de la recolección de cajetillas de cigarrillos en calles y zonas públicas de forma proporcional en los principales departamentos de Guatemala.

Por otra parte, se ha determinado que en los últimos 3 años se ha presentado un importante incremento de contrabando de cigarrillos de origen coreano afectando principalmente a Guatemala, El Salvador y Costa Rica.

Aproximadamente 36 millones de cigarrillos ingresan ilegalmente al país.

Cigarrillos coreanos

La manufactura coreana sobrepasa el 70% del consumo ilegal en Guatemala, por lo que representa aproximadamente 300 millones de unidades ilegales presentes en el país.

El resto que suman aproximadamente 120 millones de unidades son de dudosa procedencia.

Estos datos pueden determinar que cada mes llegan a Guatemala de manera ilícita alrededor de 36 millones de unidades de cigarrillos a través del comercio ilegal.

Es importante mencionar, que estos cigarrillos ilícitos carecen de los requerimientos necesarios que deben cumplir, como el reglamentaciones de etiquetado contenidas en el código de salud.

Por ejemplo, en el artículo 49 inciso A, se indica que es obligación de los fabricantes y anunciantes de cigarrillos advertir que el consumo es dañino para la salud, de forma visible, en español y con letra legible.

Se estima que el 70% de los cigarrillos ilegales son de origen coreano.

De esta forma, se hace un llamado a las autoridades y población guatemalteca que el consumo de estos productos que provienen del comercio ilegal carece de toda regulación, identificándose por tener un precio mínimo comparado con un producto que sí cumple con todos los requisitos.

El comercio ilegal es el principal detractor del desarrollo económico del país y con este aumento en el mercado, departamentos como Suchitepéquez, Escuintla, San Marcos, Guatemala y Quetzaltenango son los más afectados provocando una distorsión en el mercado y siendo un riesgo para los consumidores, además de representar una fuente de financiamiento importante del crimen organizado.