Ubicado a 63 kilometros de la Ciudad Capital, el departamento de Escuintla ofrece una infinidad de actividades recrativas y de educación, su cabecera conocida como «La Ciudad de las Palmeras» se encuentra en crecimiento y desarrollo económico.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) impulsa este 2023 el proyecto “Viajando por Guate”, promoviendo los diferentes sitios turísticos de cada uno de los departamentos del país, con el objetivo de fortalecer la organización entre los sectores público y privado.

Este mes de junio el INGUAT inicia la campaña del turismo interno en el departamento del sur, para conocer los distintos lugares turísticos que ofrece a los guatemaltecos.

Con un clíma cálido húmedo, en Escuintla se pueden encontrar diferentes actividades para realizar, por ello el proyecto buca que los guatemaltecos puedan planificar las visitas a los lugares turísticos, con los que pueda tener acceso a paquetes, establecimientos de hospedaje, tour operadores, guías turísticas, actividades culturales, entre otras ofertas.

El Puerto de San José

Playas de arena negra volcánica cubren el litoral del pacífico, donde pueden hospedarse en diferentes hoteles que ofrecen diversas actividades internas o buscar actividades externas como el surf. El Puerto de San José encuentra infinidad de restaurantes donde los mariscos son la especialidad, además de la pesca deportiva, la vista de barcos en busqueda de atracar en puertos guatemaltecos, vista de animales marinos con agencias de turismo.

Autosafari Chapín

Escuintla es más que playa, Autosafari Chapín es otro de los grandes atractivos turisticos del departamento, que le dan a los guatemaltecos diferentes opciones de diversión y de aprendizaje.

En el recinto, constituido como un santuario se encuentra el centro de conservación más grande de Tapir, uno de los animales que se encuentra en peligro de extinción y que ha logrado mantener su crecimiento, ya que el tiempo de gestación de cada uno de estos animales es de 13 meses.

Los médicos veterinarios a cargo del cuidado del Tapir, comentaron que en el 2006 se estimó que la población era menos de mil ejemplares en todo el territorio nacional.

También cuentan con un “Lingre” llamada Kimera, que es el cruce de un león y una tigresa, además de poder realizar un pequeño tour en lancha, convivir con reptiles, como una pitón albina o la guacamaya y una lora, además del clásico recorrido por todos los recintos donde se puede observar a los animales en sus hábitats entre otras actividades. 

Turismo interno en cifras

Según el Departamento de Investigación de Mercados del INGUAT, el turismo interno dejó en el 2022 más de Q48 mil millones, entre seis millones en viajes con estancia en los lugares y 14 millones de “ir y venir” a los diferentes lugares turísticos en el país.

Para este 2023, el INGUAT tiene una proyección de siete millones de viajes con estancias y 15.7 millones de “ida y venida”, esperando generar más de Q50 mil 500 millones en turismo interno.